Un labio fisurado es una separación de los dos lados del labio. La separación usualmente incluye a los huesos de la mandíbula superior, la encía superior o ambos. Un paladar hendido es una abertura en el techo de la boca, en la que no se fusionaron, o juntaron, ambos lados del paladar durante el desarrollo del bebé en gestación. El labio fisurado y el paladar hendido pueden presentarse en un solo lado (labio fisurado unilateral, paladar hendido unilateral o ambos) o en ambos lados (labio fisurado bilateral, paladar hendido bilateral o ambos). Debido a que el labio y el paladar se desarrollan por separado, es posible que un niño tenga el labio fisurado, el paladar hendido o ambos.

- Introducción a las Hendiduras y Afecciones Craneofaciales
- Cuidado Dental para un Niño con Labio Hendido y/o Paladar Hendido
- Desarrollo del Habla
- Ayuda Sobre Temas Relacionados con la Audición
- Información Sobre Cicatrices
- Ayuda Para Desenvolverse En Situaciones Sociales
- Información acerca del Síndrome Crouzon
- Información acerca de la Sequencia/Compleja Pierre Robin
- Información acerca del Síndrome Treacher Collins (Disotosis Mandíbulo-Facial)
- Carta a un/a Maestro/a
- Carta Para Los Padres De Un Niño Con Una Hendidura
- Informacíon sobre Ayuda Financiera
- Escoger un Equipo
- Ayuda con el Oído
- Opciones de Tratamiento para Mejorar el Habla
- Material Educativo
- A Los Padres de Los Bebés Recién Nacidos con Labio Hendido/Paladar Hendido
- El Primer Año de Su Bebé
- Niños Pequeños y de Edad Preescolar
- Los Niños de Edad Escolar
- Diagnóstico Prenatal
- Tratamientos para Adultos con Labio Hendido y Paladar Hendido
- Alimentando a Su Bebé
- Paladar Hendido Submucoso
- Y…¿Qué acerca de la Lactancia Materna?
- Informacíon de Contacto para las Vendedores de Biberones
- Respuestas a las Preguntas Más Comunes Sobres las Cicatrices
- Concientización Sobre Hendiduras y Afecciones Craniofaciales
- Introducción a las Hendiduras y Afecciones Craneofaciales
- Cuidado Dental para un Niño con Labio Hendido y/o Paladar Hendido
- Desarrollo del Habla
- Ayuda Sobre Temas Relacionados con la Audición
- Información Sobre Cicatrices
- Ayuda Para Desenvolverse En Situaciones Sociales
- Información acerca del Síndrome Crouzon
- Información acerca de la Sequencia/Compleja Pierre Robin
- Información acerca del Síndrome Treacher Collins (Disotosis Mandíbulo-Facial)
- Carta a un/a Maestro/a
- Carta Para Los Padres De Un Niño Con Una Hendidura
- Informacíon sobre Ayuda Financiera
- Escoger un Equipo
- Ayuda con el Oído
- Opciones de Tratamiento para Mejorar el Habla
- Material Educativo
- A Los Padres de Los Bebés Recién Nacidos con Labio Hendido/Paladar Hendido
- El Primer Año de Su Bebé
- Niños Pequeños y de Edad Preescolar
- Los Niños de Edad Escolar
- Diagnóstico Prenatal
- Tratamientos para Adultos con Labio Hendido y Paladar Hendido
- Alimentando a Su Bebé
- Paladar Hendido Submucoso
- Y…¿Qué acerca de la Lactancia Materna?
- Informacíon de Contacto para las Vendedores de Biberones
- Respuestas a las Preguntas Más Comunes Sobres las Cicatrices
- Concientización Sobre Hendiduras y Afecciones Craniofaciales
El labio fisurado y el paladar hendido son los defectos congénitos más comunes en los Estados Unidos. Uno de cada 600 recién nacidos tiene labio fisurado, paladar hendido o ambos.

El labio fisurado y el paladar hendido ocurren en una etapa muy temprana del embarazo. La mayoría de las hendiduras parecen deberse a factores genéticos o ambientales, pero en muchos casos se desconoce la causa. Los riesgos de recurrencia de una hendidura dependen de muchos factores, incluyendo el número de personas afectadas en la familia, el grado de parentesco con los familiares afectados, la raza y el sexo de todas las personas afectadas y la severidad de las hendiduras.
Un niño que nace con una hendidura u otra afección craneofacial, generalmente requiere cuidados de salud especializados desde la infancia hasta la adultez temprana. La ACPA fomenta el tratamiento por parte de un equipo interdisciplinario para todos los pacientes, con equipos conformados por profesionales de diferentes disciplinas del cuidado de la salud, que trabajan junto a la familia en un plan de tratamiento individual.
Los equipos de tratamiento de hendiduras y afecciones craniofaciales están integrados por especialistas que trabajan en coordinación para ofrecer muchos tipos de cuidados médicos, tratando las necesidades que emanen de las hendiduras y afecciones craniofaciales a lo largo de la vida de una persona. La ACPA recomienda a los individuos y a las familias que siempre que sea posible trabajen con un equipo de tratamiento de hendiduras y afecciones craneofaciales. Glosario de términos relacionados